martes, 3 de julio de 2012

Nuevo proyecto para cambiar el actual sistema de pensiones


NUEVO PROYECTO PARA MODIFICAR EL ACTUAL SITEMA NACIONAL DE PENSIONES (LEY 100 DE 1982 Y FONDOS DE PENSIONES) Y CAMBIARLO POR UN SITEMA DE AHORRO PERSONAL PARA LA VEJEZ SIN NECESIDAD DE ACUMULACION DE SEMANAS Y AL CUAL TENGAN ACCESO TODOS LOS COLOBIANOS DEPENDIENTES DE NOMINAS Y NO DEPENDIENTES, ES DECIR, QUE CUALQUIER COLOMBIANO SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA SE PROPONGA AHORRAR UNA SUMA MÍNIMA MENSUAL EN LAS CAJAS DE COMPENSACION PARA SU VEJEZ Y A LA VEZ, PUEDA DISPONER DE SU DINERO (DESPUES DE UN AÑO DE ESTAR AHORRANDO) EN CALIDAD DE PRESTAMO POR LA  TOTALIDAD ACUMULADA QUE TENGA  EN EL MOMENTO DE SOLICITAR EL PRESTAMO (ACTIVACION DE LA ECONOMIA) SIN FIADOR, YA QUE SU MISMO DINERO AHORRADO LE SIRVE DE GARANTIA AL PRESTAMO.
PROPOSITOS GENERALES DEL NUEVO PROYECTO
1º. Revocar la Ley 100 de 1982 en su totalidad.
2º. Trasladar los dineros de los Trabajadores de los Fondos de Pensiones a la Nueva Caja de compensación Familiar (Caja de Compensación Familiar de Los Trabajadores) que será manejada con una junta mixta representada por  representantes de las Cajas,  por delegados de los trabajadores dependientes de nóminas, por delegados de los comerciantes e industriales, por representantes de las personas naturales y  por dos representante del Gobierno con voz pero sin voto.
2-1 Devolver de inmediato los dineros de los socios de estos Fondos, pero primero, que el Estado previa averiguación por las entidades correspondientes investiguen quiénes son y de dónde sacaron dichas capitales y si esos mismos capitales han venido siendo declarados tributariamente. Estos dineros deben ser devueltos según su precio nominal sin ningún tipo de interés, ya que estos capitales y capitalista le deberán reconocer a todos los trabajadores aportantes a estos Fondos de Pensiones, los correspondientes intereses por haber utilizado el dinero de los trabajadores en negocios nacionales e internacionales con los mimos.
2-2 Solicitar a la Fiscalía General de la nación y a la DIAN  públicamente, quienes son los socios capitalistas de todos los Fondos de Pensiones.
3º. Fundar el Banco de los trabajadores con el fin de que estos dineros estén al servicio de los trabajadores afiliados al proyecto, dependientes y no dependientes de nóminas, la pequeña y mediana industria e impulsar a todo tipo de personas y negocios de los estratos 1. 2, y 3 y un sin fin de servicios para impulsar la economía de los más pobres, de los estudiantes, profesionales y etc., es decir, que todo aquel que entre a este nuevo proyecto, tendrá de alguna manera el apoyo de la Caja y Banco de los Trabajadores.
4º. Que esta nueva caja de Compensación de los trabajadores, maneje la Salud en Colombia con Clínicas de Primer, Segundo y Tercer nivel y así acabar con las Falsas E pe Eses y Ere Eses que se han venido robando todo el dinero de los Colombianos y que les fueron adjudicadas a varios miembros de los jefes PARA MILITARES y POLITICOS CORRUPTOS.
5º. Presentar un proyecto de Ley al Congreso de la República para la creación de esta Caja de Compensación Familiar de los Trabajadores, donde se modifique también una la Ley que direccione todos los impuestos que se vienen cobrando para la salud  a esta nueva caja, más los dineros para la Salud que el gobierno nacional fije cada año dentro del presupuesto general de la nación. De esta manera la Salud estará al servicio de todos los colombianos más dignamente. Que toda la salud pública sea  prestada por la nueva Caja de compensación Familiar de los trabajadores y así terminar el Discriminado  e inhumano POS y recuperar también la Dignidad de la Profesión de la Medicina.   
CAPITULO I

COMENTARIOS NEGATIVOS SOBRE EL SISTEMA ACTUAL
1º. El sistema actual de pensiones o Ley 100 de 1982, solo le ha servido a los socios de estos fondos (Y quienes los constituyeron son, Ex políticos y políticos actuales y a lo mejor también testaferros) y un poco de particulares de los cuales no conocemos públicamente y que sería bueno saber quiénes son y de dónde sacaron los  dineros que aportaron a los mismos.
2º. Con el actual sistema de contratos de trabajo (Basura, permitidos por todos los gobiernos Capitalistas de este país hasta la fecha) o sea, los famosos contratos por servicios, sin el reconocimiento de prestaciones sociales y que ni el   tiempo trabajado sirva para cotizar en Pensiones, es imposible que con estos contratos “basura”  dentro de la legislación colombiana que un trabajador acumule 1250 semanas  (24 Años) a sabiendas que un trabajador con este tipo de contratos “basura”  nunca podrá acumular este número de semanas y que jamás se podrá pensionar. (El engaño más grande que se ha cometido en contra de  los Trabajadores Colombianos, por cuenta del Ex presidente Álvaro Uribe Vélez y la ley 100 de 1982,  quien fuera el ponente de esta ley a favor de sus amigos los capitalistas y los… quienes le financiaron  la campaña política, Según comentarios de la prensa hablada, escrita y las declaraciones de los congresistas presos por la PARAPOLITICA.
3º. Lo anterior es la triste realidad  para todos los colombianos y lo más triste es que todos los Gobiernos hasta la fecha de la presente y todos los Ministros de Hacienda de los mismos, han venido engañando al pueblo Colombiano,  argumentando reformas tributarias “Disque” para el pago de pensiones, pregunto ¿Dónde está la plata de las pensiones que mes a mes y año tras año vienen aportando los trabajadores colombianos con los aportes de los patronos de las grandes y medianas empresas?, acaso cuando los pocos trabajadores que han logrado pensionarse en el momento de su retiro por edad y semanas y quienes  han acumulado como mínimo con intereses la suma de $ 70. Y 80, Millones de pesos por persona y a las cuales en el momento de entrar a pagarles estas  pensiones se les descuenta el 25% a las mismas sin que el Gobierno tenga que poner para estos pagos ni un solo centavo.

4º. Si estos $70. Y 80 Millones de pesos, los que ha logra ahorrar el trabajador con los aportes de su patrón hasta  la edad de 62 años y con una posibilidad de vida de 13 años más (Hasta los 75), nos daría que estos $ 70. Y 80 millones (Promedio de $ 75 Millones) y si estos los dividimos por 13 años de vida activa, estas personas tendrían una pensión mensual de $ 480.769.oo.oo pesos, mensuales hasta la edad de (75 años) o sea la “Pírrica” suma promedio de menos de un salario mínimo, pregunto ¿será justo seguir aplicando este sistema de pensiones y será justo seguir aumentando la edad de pensión con contratos laborales “Basura” que le falten a la dignidad laboral de los trabajadores colombianos?
4-1 Señores del Gobierno y señores Ministros de Hacienda, ¿Dónde están los dineros de las Pensiones de los trabajadores y de los aportes que han hecho conjuntamente con los patronos? ¿Quiénes son los socios de los Fondos de Pensiones y donde están y que hacen? ¿De dónde sacaron el dinero para ser socios de los Fondos? ¿Por qué están usando los dineros de los trabajadores comprando empresas y los cuales son los únicos beneficiarios de las utilidades de las mismas? ¿porqué los socios de los Fondos de Pensiones si pueden hacer negocios con los dineros de los trabajadores y los trabajadores no pueden tocar ni un solo peso hasta cumplir los 62 años de edad y las 1250 semanas?.
Estas y muchas preguntas más quedan por responder por parte de quienes han venido manejando estos dineros, haciéndole creer al pueblo Colombiano que no hay plata para pagar las Pensiones, qué pobreza de los Gobernantes y Ministros de Hacienda que creen que los Colombianos no nos damos cuenta de todas estas artimañas sucias y malevas que utilizan para gobernar y manipular dichos dineros que son propiedad inalienable del trabajador.

4-2 Para corroborar lo anterior, el ponente de dicha Ley 100 de 1982, fue el Doctor ALVARO URIBE VELEZ, quien posteriormente como presidente de la República, lo primero que hizo fue quitarle las horas extras a los trabajadores para favorecer a los capitalistas de la Extrema derecha (Quienes los eligen) con la disculpa de crear más fuentes de trabajo y  que no fue así, lo anterior  quedo como  un segundo engaño más a los Trabajadores Colombianos reafirmando de esta manera que  este señor ALVARO URIBE VELEZ,  es el enemigo número uno  los Trabajadores Colombianos y de los más humildes de este País.
5º. Para no seguir hablando de cosas tristes en contra de los trabajadores Colombianos y que se vienen cometiendo con pleno conocimiento de todos los gobiernos y autoridades competentes, incluso del actual gobierno, quiero a continuación presentar el NUEVO PROYECTO DE AHORRO PARA LA VEJEZ, el cual espero sea apoyado para bien de Colombia y de todos los  Trabajadores Colombianos.
5-1 Es de anotar que en este proyecto el Estado Colombiano, no tendrá que poner un solo peso para el ahorro para la vejez y de esta forma también se acabarán las altas pensiones que sin justificación alguna, vienen recibiendo muchos congresistas y etc.
En este proyecto el que quiera ahorrar para su vejez, tendrá que sacar la plata de su propio bolsillo y así acabar con tanta sinvergüencería y el robo de las mismas.

CAPITULO II
SINTESIS DEL “NUEVO PROYECTO DE AHORRO PARA LA VEJEZ”

1º. Como base primordial para desarrollar el presente proyecto, debemos contar con la plataforma única de  la Caja de Compensación Familiar de los Trabajadores y el Banco de los Trabajadores (A nivel Nacional) los cuales deberán ser creados por una nueva Ley aprobada  por el Congreso de la República de Colombia, donde también se modifique el sistema general de Salud y acabar con las actuales E pe Eses, Eres Eses y todas esas vagabunderías que terminan en eses y que se inventaron para robarsen la plata de los Colombianos y que no han servido absolutamente para nada,  que esta nueva Caja de los Trabajadores entre  a manejar dignamente la Salud de los estratos 1, 2, 3 y la prepagada de todos los Colombianos en el territorio Nacional.
2º. Inicialmente el proyecto consiste en que cualquier trabajador colombiano dependiente de una nómina, trabajador independiente, persona natural, estudiantes, empleados del gobierno, fuerzas armadas y en fin todos los Colombianos sin excepción y extranjeros radicados en el país, ahorren mensualmente para su vejez el 13.5% como mínimo sobre un salario Básico mensual vigente al año correspondiente. Ejemplo: Años 2011 Salario Básico Mensual $ 599.200.oo pesos, X 13.5% = $ 80.892.oo pesos, divididos en las dos quincenas es decir $ 40.446.oo, en cada una. Lo anterior equivaldría a un ahorro anual para la vejez de $ 970.704.oo pesos, más los intereses mensuales y acumulables sobre el capital aportado para su vejez. (Ver última hoja tabla de ahorro en 20 años de un salario mínimo).
2-1 La primer novedad   del ejemplo anterior, es que el trabajador aportará el 100% X 100% del 13.5% que actualmente viene aportando conjuntamente con el patrón para la Pensión, es decir, que en el nuevo proyecto el patrono recibe el beneficio de un ahorro sobre los para fiscales del 10.125% sobre el costo de sus  nóminas.
Esperamos que este  beneficio  del 10.125%, que recibe automáticamente el patrono en este caso de una  nueva ley, se vea reflejado en  más puestos  de trabajo para personas que no lo tienen.
Por lo anterior deducimos que a partir de la nueva Ley, será el trabajador dependiente de nómina y no dependiente de nómina,  quienes aporten el 100% X 100% del Ahorro para la Vejez o sea el 13.5% mensual a la Caja de Compensación de los Trabajadores Colombianos.
2-2 Si la persona dependiente de nómina y no dependiente o persona natural quiera aportar más de la cuota MÍNIMA para el ahorro de su vejez, lo podrá hacer sin ninguna restricción. El mínimo que deben aportar todas las personas dependientes o no dependientes, será del 13.5% sobre un salario mínimo mensual según la ley vigente y actual de cada año. 
2-3 Es de anotar que este salario básico mensual, anualmente tendrá un ajuste entre un 7% y 8% de incremento (Promedio 7.5%, ver la tabla de ejemplo en la última hoja) del  cálculo hecho sobre el ahorro de una persona a 20 años, con un salario mínimo legal y ver  el gran total ahorrado para la vejez, mas el incremento de los intereses que se le liquidarán mensualmente por el Banco de los trabajadores a nivel nacional. (Intereses ejemplo).
3º. La otra novedad de este nuevo proyecto, es que no se requieren ningún número de semanas para que pueda solicitar el 100% X 100% de sus ahorros, solo deberá cumplir la edad de 55 años las mujeres y 60 años los hombres sin ningún otro requisito imposible que obligaba la ley 100 de 1982. (O ley URIBE VELEZ).  
4º. Al cumplir las anteriores edades sin semanas, los colombianos que han ahorrado para su vejez y teniendo una X cantidad ahorrada, tendrán dos (2) opciones de contar con la totalidad de  su dinero de la siguiente manera:
4-1 Lo podrán retirar en su totalidad dejando de pertenecer al proyecto y perdería todos los beneficios de las cajas de compensación. (Salud, Estudio, Recreación, vivienda, supermercados, drogas, útiles escolares, ropa, tarjeta de crédito y etc., para toda la familia) lo cual no es recomendable, pero si la persona lo quiere hacer, está en todo su derecho.
4-2 También lo podrá retirar en su totalidad o parcialmente en calidad de préstamo, es decir, si el ahorrador tiene por ejemplo al cumplir las edades anteriormente estipuladas la suma  de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 50.000.000.oo) la Caja de compensación o el Banco de los Trabajadores le prestará los mismos CINCUENTA MILLONES DE PESOS, en calidad de préstamo sin ningún tipo de fiador, ya que estos dineros están respaldados por su misma plata y se comprometería a pagar dicho préstamo mensualmente en cuotas que convenga con el Banco de los trabajadores y se le cobraría un interés  por este préstamo  del 2.5% mensual sobre saldos del mismo. (Esperar la reglamentación de este nuevo proyecto).
4-3 En esta forma el ahorrador y su familia seguirán contando con todos los beneficios de las Cajas de Compensación y seguirá ahorrando mensualmente sobre un salario mínimo mensual vigente ya no el 13.5%, por el 10%, hasta que este decida retirar la totalidad de sus ahorros por su edad o contingencias que se le presenten.
4-4 De la misma forma podrán contar  todos los ahorradores del sistema después de un (1) año de estar ahorrando, en los casos de una contingencia o necesidad familiar lo requiera, ya que todos sus ahorros le servirán  como garantía para el  préstamo.  

5º. Como puede verse, el proyecto es novedoso, seguro y útil para todos los colombianos, a diferencia de la Ley 100 de 1982, que no permite tocar un solo peso que es propiedad inalienable del trabajador hasta no haber cumplido con las 1250 semanas trabajadas, la edad de 57 años para las mujeres y  65 años para los hombres, cifras totalmente imposibles de cumplir actualmente con los contratos “Basura” que vienen permitiendo todos los Gobernantes cómplices de los capitalistas de nuestro País y en cambio los socios de los Fondos de Pensiones, “Ellos” si pueden disponer de nuestros dineros en cualquier momento y hora que se les dé la gana, para hacer todo tipo de negocios en el exterior y localmente con nuestros ahorros.
6º. También a esta cuenta individual de cada trabajador en este proyecto, se consignarán anualmente las cesantías correspondientes y cualquier otra suma que quieran los ahorradores del proyecto, dineros que aumentarán considerablemente la cuenta de AHORRO PARA LA VEJEZ, la cual se va transformando en un buen capital para respaldar préstamos de vivienda y educación, pilares que se deberán tener en cuenta para un mejor estado de vida para todos los colombianos.
  7º. Los intereses que devengarán mensualmente estos ahorros de los trabajadores serán estudiados según la reglamentación de la nueva ley, los cuales automáticamente se le cargarán a la cuenta personal e independiente de los intereses del trabajador. Ejemplo:
Estos intereses no se incrementaran al capital ahorrado, se irán acumulando a su cuenta personal de intereses  independientes, hasta cumplir la edad de 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres, cualquier otro incremento o aporte que quiera consignar se le recibirá sin ningún tipo de requisito.
8º. Otro de los muchos beneficios que recibirán los socios de este proyecto, será el de una tarjeta de crédito del Banco de los trabajadores especialmente para mercados, drogas, libros, recreación,  el pago de servicios públicos, transportes intermunicipales y en fin, para todas las necesidades básicas de los colombianos, cuyos valores les serán descontados de sus ahorros en cómodas cuotas mensuales y aportes extras que quieran hacer para acelerar su pago y tener un buen cupo permanente.
9º. El cupo de estas tarjetas dependerá del monto de sus ahorros y cuyos gastos ocasionarán como es lógico un  módico interés de financiación.

CAPITULO III

LA SALUD
1º. Con este nuevo proyecto, se pretende recuperar el manejo de la salud en Colombia dirigida y administrada por la Caja de Compensación Familiar de los Trabajadores y de todos sus afiliados y con  todo el cuerpo Médico contratado para este fin  quienes con su ética y honestidad profesional, pondrán al servicio de todos los Colombianos sin distingo de clases sociales, toda su capacidad profesional, sin barreras ni minucias o amenazas que restrinjan de una u otra manera el ejercicio completo de  de su profesión.
1-1   También con este nuevo proyecto, se acabarán las innumerables tutelas que se vienen presentando por la intransigencia y egoísmo económico de las actuales E pe eses, que solo han servido para que le roben la plata a los Colombianos, forma inhumana por la cual han dejado morir con conocimiento y causa a muchos Colombianos de las clases más humildes y pobres de nuestro país.

1-2   Qué tristeza, que desidia y que falta de gobernabilidad que venimos sufriendo todos los colombianos, no solo en este campo básico de nuestros derechos,  también en el resto de todos los organismos que dicen estar gobernando para bien de todos los Colombianos y que no han servido absolutamente para nada.
2º. Para este nuevo sistema o ley que tendrá que aprobar el Congreso de Colombia y con la ayuda de Dios, también se deberán reformar las leyes que direccionen a esta nueva Caja de  Compensación Familiar de los Trabajadores, todos los impuestos que actualmente se vienen cobrando para la salud, como el de los licores, loterías, regalías, la partida que anualmente se especifique dentro del presupuesto anual de la nación y en fin, de todos los dineros que más se puedan captar para la salud.  
Para que esta nueva Caja de Compensación Familiar de los Trabajadores pueda cumplir todo lo que  pretende, es necesario contar con todos estos recursos y darles la atención Médica integral a todos los trabajadores de  los estratos 1, 2, 3 y  la prepagada.
2-1 Hay que tener presente que en el estudio completo de este proyecto lo mismo que su reglamentación, los estratos 2 y 3, deberán hacer un pequeño aporte mensual a la salud por cada niño y persona afiliada a la  salud.
2-2 La bondad de este proyecto tanto para el ahorro para la Vejez y el de la Salud, está abierto para todos los colombianos dependientes de nóminas y no dependientes, para los empleados del Estado, para la empresas Privadas, Comunidades Religiosas, personas con trabajo y sin trabajo, sin tener en cuenta su edad, sexo u oficio que desempeñe.
CAPITULO IV
RESUMEN GENERAL DE PRETENCIONES
1º. Espero que el señor Presidente de la República con todo respeto, Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, lo analice, lo valore y lo ponga a consideración de todos sus ministros, ya que es un proyecto que vale la pena estudiar y perfeccionar y que todos los colombianos de escasos recursos estamos anhelando desde hace muchos años y del cual el gobierno actual, le sacará el mejor provecho en su parte económica y administrativa.
2º. También espero que todas las centrales obreras lo analicen, las Cajas de compensación Familiar y los Fondos de Pensiones, sin ningún tipo de egoísmo y menos económico y reconozcan que a la fecha dichos Fondos fuera de los intereses que  le liquidan a esta pensiones de los trabajadores, no han servido absolutamente en nada de lo social a los Trabajadores aportantes y menos en prestar el tipo de bondades que sí tiene este nuevo proyecto de “AHORRO PARA LA VEJEZ” QUE VIENE A DARLE UN VUELCO COMPLETO AL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES Y QUE EN LA ACTUALIDAD CON ESTOS CONTRATOS “BASURA”, JAMÁS NINGUN COLOMBIANO SE PODRÁ PENSIONAR.
3º. Que este nuevo proyecto, también  motive una reforma laboral radical, exigiendo a todas las empresas un contrato único y digno, en el cual se le obligue a todas las empresas y patronos que utilicen de un (1) trabajador en adelante, el reconocimiento de el pago de todas sus prestaciones sociales justas y legales y que los contratos de todos los profesionales en todas las áreas, sí pueden ser por prestación de servicios o pago por honorarios, teniendo en cuenta que las sumas a pactar profesionalmente, son sumas que sí resisten este tipo de contratos. (Tema para un análisis técnico, laboral y profundo por todas las partes involucradas). 
4º. Estoy completamente convencido que con el anterior proyecto, el gobierno se quitará  dos piedras del zapato que le vienen mortificando como son, la de la Salud y Pensiones, imposibles de seguirse manejado con el sistema actual.
5º. Para la salud prepagada de los dependientes de nómina, no habrá ninguna modificación, es decir, que será el 12% del cual el trabajador dependiente de nómina seguirá aportando el 4% y el patrono el 8%, el cambio será, en direccionar estos aportes a la Caja de Compensación Familiar de los trabajadores.
6º. Con lo anterior el único propósito que tengo con  este noble y sustentado  proyecto, es luchar por un mejor estar de todos mis compatriotas que se encuentren vinculados laboralmente a una empresa, a las personas que se encuentran entre las edades de 35 años en adelante y que son desechables laboralmente por su edad, por los mayores de 60 años de edad sin trabajo y abandonados totalmente por el Estado y por todas aquellas personas naturales y más sencillas de mi patria.
7º. También espero con todo respeto,  que el señor Presidente Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, que el Señor Vicepresidente Doctor ANGELINO GARZON, que el señor Ministro de Hacienda, Ministro de Trabajo,  Planeación Nacional y todas las partes involucradas en este proyecto, lo tomen seriamente y se someta a un debate Nacional, para ser presentado de una u otra manera al Congreso de la República y se lleve a su aprobación.  
8º. Como autor intelectual y material del mismo, solicito respetuosamente en primera instancia una entrevista personal con el señor Presidente de la República, con el Señor Vicepresidente de la República, con el señor Ministro de Hacienda, Con el señor Ministro de Trabajo, con el director de Planeación Nacional y en fin, con todos los directores de las Cajas de Compensación Familiar, los Fondos de Pensiones y lógicamente con los Presidentes de las Centrales obreras a quienes pediré previamente me permitan ser mis acompañantes permanentes  en la exposición de mi proyecto.
9º. Dejo constancia también, que este estudio inicial de mi proyecto o la presente síntesis que estoy entregando al Gobierno Nacional en cabeza del Señor Presidente de la República de Colombia, al Señor Vicepresidente, al Señor Ministro de Hacienda, al señor Ministro de Trabajo y Seguridad social, al señor Ministro del Interior y al señor Director de Planeación Nacional, es de mi total autoría intelectual y material del mismo.
Agradezco de antemano a todas las personas a quienes les estoy enviando mi proyecto, por la atención al mismo y les pido con toda humildad, respeto y sencillez, que lo analicen sin ningún tipo de egoísmo o envidia y menos, menosprecien las ideas de un hombre común y corriente, ya que no todos pensamos igual, ni somos igual, todo lo anterior lo he tomado y capitalizado a través de toda mi vida y profesión de Contador Privado, a la cual me he dedicado, la he querido, la he ejercido con toda honestidad, amor y respeto, en igual forma a todos a quienes les he prestado mis buenos oficios.
10º. Sé que mi proyecto no es perfecto, asumo humildemente y respetuosamente los errores u omisiones que este tenga, pero también sé, que éste queda sometido a todo tipo de correcciones tanto laborales, jurídicas y civiles.
De lo único seguro y claro que sostengo  del mismo, es que la esencia primordial del proyecto desde todo punto de vista  es inmodificable.
11º. Que en el caso de que mi proyecto sea viable después de un estudio más a fondo y técnico y sea aprobado por el Congreso de la República de Colombia, todos los derechos de autor intelectual y material del mismo son exclusivamente de mi inalienable propiedad y  el uso del mismo deberá ser autorizado  por el suscrito,  previos reconocimientos sobre el mismo y establecer las correspondientes contraprestaciones por el uso del mismo a nivel nacional e internacional.
12º. En consecuencia ninguna persona o  país sin la correspondiente autorización de su autor lo podrá utilizar o copiar parcial o totalmente.
13º. También quiero dejar constancia que este proyecto es para aplicar a todos los colombianos que hayan sido pensionados antes y después de la ley 100 de 1982, dependientes o no dependientes de nóminas.
14º. El presente proyecto modificado y mejorado en Julio 22 del 2011, y el cual estoy presentando nuevamente al señor Presidente de la República Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON y a los ministros correspondientes que tengan que ver con el tema, es similar al presentado en Septiembre 12 del 2005 al señor Presidente ALVARO URIBE VELEZ, bajo el radicado 092894; al Doctor DIEGO PALACIOS BETANCUR, ministro de Salud y Seguridad social, bajo el radicado 140375 del 12 de Septiembre del 2005; al señor ministro de hacienda Doctor ALBERTO CARRASQUILLA B, bajo el radicado 1-2005-054170; al Doctor ALVARO JOSE COBO SOTO, Presidente de Asocajas el 22 de Enero de 2007; al Honorable Senador JORGE ENRIQUE ROBLEDO, el 12 de Septiembre del 2005; a la Honorable Presidenta del Senado de la República el 15 de Septiembre del 2006; al señor CARLOS RODRIGUEZ,  Presidente de la CUT, el 5 de Junio de 2006; al señor FABIO ARIAS, Presidente (E) de la CUT, el 5 de Junio de 2006, y a quienes acuso públicamente ante el pueblo colombiano por acción, omisión y dolo, ya que ninguno de los anteriormente nombrados se pronunciaran ante el suscrito al menos por educación e hicieran o hayan hecho algo por el proyecto que es un verdadero beneficio para los trabajadores y para todo el pueblo colombiano, ya que están demostrado con el silencio que guardaron, defender a los capitalistas y socios de los FONDOS DE PENSIONES, quienes vienen explotando los dineros de los trabajadores y quienes MACABRAMENTE piensan aumentar la EDAD de Pensión, para así podersen quedar con los dineros de los trabajadores y seguir manipulando los mismos para su propio provecho.
15º. Con lo anterior ALERTO a todos los Colombianos dependientes de nóminas o trabajadores independientes, para que luchemos y recuperemos nuestros dineros de las manos de los CAPITALISTAS DE LOS SOCIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES y seamos los Colombianos quienes manejemos nuestros propios dineros por medio de la Cajas de Compensación Familiar en todo el territorio Nacional.
16º. Estoy seguro que al leer el presente proyecto los capitalistas y enemigos de los trabajadores en nuestro territorio, me tildarán de comunista, guerrillero, subversivo y revolucionario, ya que en este país todo aquel que reclame sus derechos, es un enemigo del gobierno y de las democracias disfrazadas que nos han venido imponiendo, junto con las dinastías de las familias capitalista que año tras año se  turnan el poder para engordar más su cuentas bancarias y aumentar más y más su patrimonios  personales sin importarles la miseria de los más desprotegidos de nuestro país.

Atentamente.

Fernando Parra López
CC: 17.138.337

Remite: Calle 31 A  # 73-18 Barrio  Belén  Rosales. Medellín A.
              Cel. 312-400-15-54

































HOJA EJEMPLO DE UNA PERSONA QUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AHORRO PARA LA VEJEZ  EN 20 AÑOS, ACUMULARA CON UN SALARIO MÍNIMO
AJUSTADO ANUALMENTE CON UN PROMEDIO DEL 7.5% ANUAL,  A LA EDAD DE 55 AÑOS LAS MUJERES Y 60 AÑOS LOS HONBRES










AÑOS
SALARIO
SUB TRANSP.
TOTAL
AJUSTE DEL 7.5%
TOTAL SALARIO
APORTES VEJEZ
APORTES VEJEZ
INTERES DEL 8%
GRAN

BASICO

SALARIO
ANUAL
AJUSTADO
13.5% MES
13.5% ANUAL
ANUAL Y MENSUAL
TOTAL








O SEA DEL O.66%
AHORRADO









EN 20 AÑOS
2011
      535.600
            63.600
          599.200
                       -  
            599.200
              80.892
             970.704
                   6.471

2012


          599.200
              44.940
            644.140
              86.959
          1.043.508
                   6.957

2013


          644.140
              48.311
            692.451
              93.481
          1.121.770
                   7.478

2014


          692.451
              51.934
            744.385
            100.492
          1.205.903
                   8.039

2015


          744.385
              55.829
            800.214
            108.029
          1.296.346
                   8.642

2016


          800.214
              60.016
            860.230
            116.131
          1.393.573
                   9.290

2017


          860.230
              64.517
            924.747
            124.841
          1.498.091
                   9.987

2018


          924.747
              69.356
            994.103
            134.204
          1.610.447
                 10.736

2019


          994.103
              74.558
        1.068.661
            144.269
          1.731.230
                 11.542

2020


       1.068.661
              80.150
        1.148.811
            155.089
          1.861.073
                 12.407

2021


       1.148.811
              86.161
        1.234.972
            166.721
          2.000.654
                 13.338

2022


       1.234.972
              92.623
        1.327.595
            179.225
          2.150.704
                 14.338

2023


       1.327.595
              99.570
        1.427.165
            192.667
          2.312.007
                 15.413

2024


       1.427.165
           107.037
        1.534.202
            207.117
          2.485.408
                 16.569

2025


       1.534.202
           115.065
        1.649.267
            222.651
          2.671.813
                 17.812

2026


       1.649.267
           123.695
        1.772.962
            239.350
          2.872.198
                 19.148

2027


       1.772.962
           132.972
        1.905.934
            257.301
          3.087.613
                 20.584

2028


       1.905.934
           142.945
        2.048.879
            276.599
          3.319.184
                 22.128

2029


       2.048.879
           153.666
        2.202.545
            297.344
          3.568.123
                 23.787

2030


       2.202.545
           165.191
        2.367.736
            319.644
          3.835.732
                 25.572

2031


       2.367.736
           177.580
        2.545.316
            343.618
          4.123.412
                 27.489







        3.846.624
       46.159.494
               307.730
       46.467.224


 







Fernando Parra López